top of page

Los 7 años más importantes de tu vida creativa.

Foto del escritor: BendiBlogBendiBlog



Gustavo Lauria, cofundador y CCO de la agencia independiente We Believers y

Co-Chairman of the board del Círculo Creativo Hispano de USA. Bajo su liderazgo, We Believers se alzó como Agencia Independiente del Año y la segunda más premiada del mundo en Cannes 2022. Y ha sido nombrado como uno de los creativos más influyentes del último tiempo

por Ad Age.





Visión de Vender.

Visión Consumidores.

Visión Publicitarios.


Estos tres fundamentos tienen que estar sincronizados en este orden y nivel de importancia. Porque si la idea no vende, no sirve para el cliente, si la idea no tiene repercusión tampoco sirve porque los consumidores no llegarán al producto. Por lo tanto, los 3 criterios deben estar alineados.

Es muy importante formar un criterio conceptual, revisando publicidad antigua, libros de referentes históricos, revisar lo que se hizo hace poco, lo que se está haciendo hoy, para ir formando tu criterio publicitario. Y también esta revisión te permitirá identificar, si la idea está realizada, y otros tipo de especificaciones.


 

Los 7 años más importantes de tu vida creativa.




En los primeros 7 años en la publicidad es muy probable que si no formas un criterio, después será muy difícil, porque ya empiezas a creer que está bien todo.

Es importante que trabajes en tu criterio, porque tu criterio te lo vas a llevar a cualquier mercado del mundo, es decir te acompañará para siempre.




Cómo ir formando criterio en este septenio creativo.

Cuestionarse lo siguiente de forma sistemática: 

¿Le sirve al cliente? 

¿Esto tiene sentido? Yo como consumidor, o como potencial consumidor, o tal persona que conozco que es el target ¿compraría esto?

¿Esta idea escalará en los medios de comunicación?


También replantearse lo siguiente.

Siempre puede ser mejor. 

Siempre puede ser más simple.

Siempre puede ser más inteligente. 


Estos pensamientos, no quieren decir que tienes que pensar 100 mil ideas. Ahí es donde entra tu criterio, posiblemente, pienses un día y se te ocurra algo brillante, porque ya sabes que es lo que quieres.


Los festivales publicitarios te ayudan para formar ese criterio que te acompañará en toda tu vida creativa.


Cuestiona ¿por qué esa idea fue la ganadora?

¿Realmente esa idea podría haberse publicado?

¿Por qué esta idea, por qué le gustó al jurado?

¿Por qué esta idea le gustó al consumidor?


 A veces las respuestas son muy obvias, por ejemplo; porque el print que estaba en la calle, tenía un diseño atractivo, porque la idea expone un tema de conversación, es decir, las respuestas a estas preguntas nos dejarán respuestas obvias, o nos llevan a descubrir cosas nuevas y/o temas más profundos. En tu cerebro hay mucha información y el sentido común está en tu estómago, analiza y pondera qué es lo que está bien y qué es lo que está mal en publicidad.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page